Zion & Lennox – Cierra Los Ojos (feat. Daddy Yankee) | Letra Oficial

Zion & Lennox – Cierra Los Ojos Feat. Daddy Yankee (Letra oficial)

SUBSCRIBE HERE ▶

Zion & Lennox’s album «Motivan2» is now available on all digital platforms:

© 2017 WMG

Sigue a Zion & Lennox:

source

(Visited 132 times, 1 visits today)

You might be interested in

Comment (50)

  1. Para una persona interesada en la corriente que propulsa el desarrollo de la filosofía contemporánea, la Fenomenología, de donde beben, en uno u otro sentido, el existencialismo, las Investigaciones filosóficas de Wittgenstein, el neo pragmatismo y la Teoría Crítica, ¿qué mejor idea que atender a un resumen enjundioso de la mano del creador del invento, el mismísimo Edmund Husserl (1859-1938)? El propio autor acogió con entusiasmo la idea de hacer una auto recensión de su pensamiento para la revista alemana Logos, diez años después de la publicación de su monumental Investigaciones Lógicas. El texto, límpido y cristalino, llega a nosotros purificado por el empeño traductor de la persona que, en nuestro país, sin duda más ha amado y continúa amando a Husserl: MiguelGarcía-Baró.

    Este librito contiene la transcripción literal del sueño de Husserl: plantear de nuevo la posibilidad de la Metafísica (o filosofía primera) en un mundo sin Dios y en un mundo donde el monopolio aparente de la verdad lo ejercen ya las ciencias positivas. Es decir, el sueño de poder “superar” a Kant en el punto donde éste claudicó en el intento de presentar la Metafísica como ciencia, pero sin restaurar una “teología” de la enciclopedia del saber humano como había emprendido Hegel.

    Para ello, el autor no puede desbrozar otro camino que buscar acomodo a la filosofía entre las ciencias, para hacer de ella la más rigurosa –y ciertamente extraña– de todas. Una “ciencia estricta” que se ocupa de aquello que no puede ser atrapado por el cedazo matemático-categorial de las metodologías científicas: el mundo de la vida/la conciencia del sujeto. ¿Qué encuentra allí esta ciencia filosófica? Husserl consideró que estaba definiendo la verdadera textura del ser humano, y por este camino le siguieron, a su modo, Heidegger y Wittgenstein, si bien ellos no encontraron lo mismo en ese fondo ontológico de la humanidad. Allí donde el primero creyó hallar Ideas o Esencias, Heidegger se topó con el Ser mismo (y su ocultación nihilista), y Wittgenstein sólo encontró… Lenguaje. Y con estos mimbres se trenzó la aventura del pensar en el siglo XX. Pero para reconstruir este itinerario hay que detenerse en su primera etapa, la que pone en marcha todo su polémico engranaje, y a la que este documento sirve de vigorosaintroducción.

    Como reza el autor en este libro: “Idealmente, cada hombre que se esfuerza es necesariamente filósofo en el sentido original de la palabra”.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.